Tango contra el Parkinson: un hospital convierte el baile en terapia para pacientes

CUANDO EL TANGO EMPIEZA A SONAR, Lidia Beltrán “expulsa” el Parkinson que la entumece; abraza a su terapeuta y baila con meticulosa fluidez junto a otros pacientes en un tratamiento innovador que impulsó un hospital público de Buenos Aires, Argentina.

Unos 200 pacientes han asistido a los talleres de tango que desde hace 15 años organiza el Hospital Ramos Mejía para estudiar su impacto en la evolución de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa sin cura y brindar herramientas de rehabilitación, explicó el equipo de neurólogos a cargo.

“Uno de los problemas principales de la enfermedad es el trastorno de la marcha, y el tango, como danza caminada, trabaja la detención y el inicio de los pasos y estrategias para caminar alrededor de la pista”, explicó la neuróloga Nélida Garretto, una de las impulsoras del proyecto.

La finalidad, además de la investigación, es que los pacientes aprendan estrategias para mejorar su calidad de vida. Los resultados han sido alentadores. Muchos hallan formas de paliar síntomas, como el bloqueo motor de pies que les “congela” la marcha, señaló la neuróloga Tomoko Arakaki.

“Hay una paciente que nos contó que cuando se ‘congela’ busca hacer el ‘ocho’ -una de las clásicas figuras del tango- con los pies y eso le permite salir del congelamiento. El tango favorece la construcción de una pista sensorial que los auxilia para caminar”, explicó.

NOTA COMPLETA ACÁ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *